Hungerland
un proyecto documental de Arianna Giménez Beltrán
HUNGERLAND sigue el rastro del hambre en España desde el estallido de la crisis económica en el año 2008 para documentar los efectos de la mercantilización de la alimentación sobre la población empobrecida. El proyecto explora desde un punto de vista antropológico, social y político cómo se está vulnerando el derecho a la alimentación de una población cada vez más hundida y que a raíz de la crisis, ha visto afectados sus hábitos alimentarios y su seguridad alimentaria.
HUNGERLAND es un proyecto multimedia formado por fotografía, vídeo y texto y que recorre una España que destila hambre, desde el primer surco en la tierra hasta el grito ahogado que avisa "¡a la mesa!".
Hay hambre
La falta de datos estadísticos y de información sistematizada sobre las necesidades alimentarias de la población española chocan con las alarmas lanzadas a diario por diferentes agentes sociales.
Lejos de lo que cabría esperar, las instituciones no se hacen cargo del derecho a la alimentación de la ciudadanía, externalizando su gestión en empresas del tercer sector, a menudo, privadas. Estas medidas asistencialistas, engordan un ejército de población dependiente: ya no es extraño identificar largas colas de gente en frente de órdenes religiosas, fundaciones o bancos de alimentos. Una elección que estigmatiza a los usuarios y que no garantiza ni la cantidad de alimentos que recibirán, ni su valor nutricional.
En un momento en el que algunos hablan del fin de la crisis, pensar que la población verá completo su derecho a la alimentación una vez superada la coyuntura económica es en vano. España es víctima y verdugo de un sistema que apuesta por la mercantilización de la alimentación, con unos efectos estructurales que debilitan su sistema alimentario. La pérdida de las explotaciones agrarias, el encarecimiento de la tierra y el malbaratamiento sucesivo de alimentos a causa de las exigencias del mercado, son sólo algunas señales que dejan entrever que la amenaza del derecho a la alimentación va más allá de la crisis.
Sigue el proyecto en: Facebook / Tumblr
La autora